Gracias por contestar tan rapido.
En relacion a los motores, se me ocurre que podrias hacerle un alojamiento donde entre el tornillo que los sujeta. No se que material es el eje, igual es muy dificil hacer un agujero. Otra posible solucion es hacerle una media luna (rebajando un lateral) para que haga la misma funcion y asiente sobre el tornillo. Otra que se me ocurre es un rebaje con una dremel en forma longitudinal al eje y hacerle un chavetero. Tambien tendrias que hacerle el rebaje al cilindro que ancla al eje.
De mis años de mecanico recuerdo una solucion que le haciamos al cigueñal de los motores VAG, mas concretamente al piñon del cigueñal que arrastra la correa de distribucion. El piñon asentaba sobre el cigueñal quedando ajustado mediante un chavetero que iba mecanizado en las piezas, para luego finalmente quedar apretado mediante un tornillo en su parte central. Este chavetero se desgastaba y el piñon comenzaba a tener juego dando asi una señal erronea en sensores del cigueñal y quedando desajustada la correa de distribucion (seguramente es algo parecido a lo que te pase a ti, desgaste del tornillo que sera un material mas debil y holgura de la biela).
Bueno lo que hacia yo era presentar el piñon sobre el asiento del cigueñal y taladrarlo con una broca de muy buena calidad (ahora no recuedo el material), llegando a agujerear tanto el piñon como parte del asiento del cigueñal. Cuando ya habia entrado la broca sobre un par de cm sobre el cigueñal, la sacaba para tomar medidas y cortaba la broca. Ese trozo de broca le aplicaba pegamento (cianocrinato) y lo introducia en los orificios del piñon y cigueñal respectivamente. De esta manera unia el cigueñal al piñol de forma solidaria, sin holguras, quedando muy bien anclado. Es una forma de hacer un pasador sobre unas piezas que necesitan un muy buen ajuste (esos coches nunca volvieron al taller).
Podrias aplicar esta tecnica para realizar un agujero pasante tanto al cilindro como al eje para despues tomar medidas , cortar la broca (que sea de buena calidad) y atravesarla por las dos piezas. Asi consigues un anclaje bueno y resistente, sobrado para el uso que se le da al motor.
Espero que se me haya entendido, menuda parrafada....
Bueno sigo con mas dudas.... Acabo de pedir dos motores de estos....
http://www.amazon.es/Vemo-V30-07-0002-M ... parabrisasSe trata de motores de limpia que montan los Mercedes clase E. Por el precio que tienen me parecen una pasada... Como salga bien.....
Mi consulta es el consumo con carga que tienen esta clase de motores, ya que no se que potencia ha de tener la fuente de alimentacion que tengo que comprar. Tenia pensado comprar una de PC por 15 euros de 500w. Esto al cambio son 500/12=41 amperios.... Yo creo que es intensidad suficiente como para mover dos motores pero que piensas tu???
Otra cosa que se me olvido preguntarte. He visto que has montado todo el conjunto de electronica dentro de una caja de luz junto con su correspondiente ventilador. Le has hecho orificio de entrada para un reciclaje continuo de aire en su interior??? Se te calientan los componentes??? Te lo digo pq en las caracteristicas de una buena refrigeracion de un pc se encuentra el reciclaje constante de aire que entra desde el exterior forzado por un ventilador que genera depresion. Si solo pones el ventilador que extraiga sin orificio de entrada para aire, no consigues un flujo de aire, sino vacio.... No se si sera el caso o si me explico bien, pero vamos si no se te calienta la electronica supongo que sera suficiente....
Un saludo, espero no aburrir con la parrafada....